Menu Principal:
Comunidad Cristiana Latino Americana
ACTUALIDADES
____________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____________________________________________
Cómo pueden los metodistas apoyar a los migrantes
Adorar juntos es una manera en que podemos apoyar a los migrantes. Entérate de lo que puedes hacer para marcar la diferencia en tu comunidad y por todo el mundo.
“Dar la bienvenida al migrante no es solo un acto de misión, es una oportunidad de recibir la gracia de Dios”. (Libro Metodista Unido de Resoluciones) Foto por Mike DuBose, Comisión Metodista Unida de Comunicaciones. Niños en un albergue de Tijuana, México, en 2018. Foto por Mike DuBose, Comisión Metodista Unida de Comunicaciones.
La migración global es un fenómeno que impacta a los países de todo el mundo en proporciones históricas. Según la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad, actualmente hay más de 65 millones de personas desplazadas en el mundo, y cada cinco segundos, alguien más es forzado a huir de su hogar. Estos niveles de migración no se han visto desde la Segunda Guerra Mundial, hace más de 70 años.
Muchos de nosotros no podemos imaginar qué se siente dejar tu propio hogar a causa de la guerra, desastres naturales o dificultades económicas. Sin embargo, ésta es la realidad para muchas personas en países por todo el mundo, incluyendo nuestras propias comunidades. En un esfuerzo por proteger y mantener a sus familias, algunas personas toman la difícil decisión de buscar un nuevo país al cual llamar hogar.
Lo que dice La Iglesia Metodista Unida
La Iglesia Metodista Unida defiende la práctica de la hospitalidad con los migrantes, inmigrantes, refugiados, personas bajo asilo y otros sin importar su raza, estatus, nacionalidad o religión.
Los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida, publicados en el Libro de la Disciplina, incluyen una sección titulada Derechos de los Inmigrantes que declara, “Reconocemos, acogemos y declaramos a todas las personas, independientemente de sus países de origen, como miembros de la familia de Dios. Afirmamos el derecho de toda persona a las mismas oportunidades de empleo, acceso a vivienda, cuidados médicos, educación y libertad de la discriminación social”.
Una resolución titulada Migración Global y la Búsqueda de la Justica afirma, “los cristianos no abordan el tema de la migración desde la perspectiva de una tribu o nación, sino desde la perspectiva de la comunidad de fe de amor y bienvenida, una comunidad que imparte y espera hospitalidad para los más vulnerables, las personas sin hogar y los oprimidos”, un eco de la parábola de Jesús de las ovejas y las cabras (Mateo 25:31-46).
__________________________________
Recepción de nuevos miembros
el 15 de Mayo 2016
Fueron recibidos Glenda, Margarida, Tatiana, Pedro y Silvia
Recepción de nuevos miembros
el 24 de Abril 2016
Fueron recibidos Pedro, Jenny y Melany
_______________________________________________________
Seis consejos de John Wesley para estudiar la Biblia
Juan Wesley
En el prefacio a las Notas al Antiguo Testamento (Pag. 546, numeral 18), John Wesley dejó instrucciones para realizar una provechosa lectura de la Biblia:
Si usted desea leer las Escrituras de tal manera que puedan responder con mayor eficacia a este fin, sería aconsejable seguir estos pasos:
1. Establezca un tiempo para la lectura, si es posible, cada mañana o cada tarde.
2. Si dispone de tiempo suficiente lea un capítulo del Antiguo Testamento y uno del Nuevo. Si no puede hacerlo, lea un solo capítulo o una parte de él.
3. Lea con el único propósito de conocer la voluntad de Dios y con la firme resolución de cumplir Su voluntad.
4. Lea con atención constante para ver la conexión y la armonía de estas grandes doctrinas: el pecado original, la justificación por la fe, el nuevo nacimiento,y la santidad interior y exterior.
5. Ore fervientemente y seriamente antes de leer las Escrituras, para entenderlas como solo puede entenderse a través del mismo Espíritu Santo que las inspiró. Del mismo modo, debemos terminar la lectura con una oración.
6. Mientras lee, haga una pausa para examinarse a Ud. mismo, tanto en lo referente a su corazón como a su vida. Utilice de inmediato todo lo que Dios le muestre, para su salvación presente y eterna.
25 de abril de 1765
_______________
Está en la vida, ha resucitado
Cada vez que nos amamos y nos ofrecemos sin reservas a los demás,
* Jesús está en medio nuestro, está en la vida, ha resucitado.
Cada vez que luchamos por la vida de las personas más débiles y sufridas,
* Jesús está en medio nuestro, está en la vida, ha resucitado.
Cada vez que buscamos derechos y procuramos dignidad para todos,
* Jesús está en medio nuestro, está en la vida, ha resucitado.
Cada vez que ponemos primero a la infancia y las personas más vulnerables,
* Jesús está en medio nuestro, está en la vida, ha resucitado.
Cada vez que confrontamos la falta de equidad y la exclusión,
* Jesús está en medio nuestro, está en la vida, ha resucitado.
Cada vez que construimos otro mundo posible, con lugar para tod@s y con justicia,
* Jesús está en medio nuestro, está en la vida, ha resucitado.
Cada vez que anunciamos buenas nuevas a las personas pobres y libertad a quienes viven en el cautiverio,
* Jesús está en medio nuestro, está en la vida, ha resucitado.
Cada vez que vivimos en el espíritu de Jesús los ropajes de los templos se rasgan, la tierra se mueve y Dios nos vuelve a mostrar que hay esperanza, que hay que afrontar la vida y compartir la grata noticia:
* Jesús está en medio nuestro, está en la vida ha resucitado.
Jorge Daniel Zijlstra, Puerto Rico